“Sólo hay una cosa en el mundo peor que estar en boca de los demás, y es no estar en boca de nadie.” Oscar Wilde
—
Vivimos en un mundo global, donde el Comercio Internacional y las transacciones manejan el mundo. Por eso las empresas necesitan personas con sólidos conocimientos en importación y exportación, personas que no solo sepan qué comprar o vender, sino que conozcan el momento oportuno, los costos del traslado de la mercadería y los medios de transporte a utilizar para lograr que el proceso sea eficaz, y la iniciativa para ampliar los horizontes de cualquier compañía.
¿Qué hace un técnico en comercio internacional?
El profesional de Comercio Internacional y Aduanas tiene una importante formación en comercialización y negociación internacional, está preparado para realizar estudios de mercado y participar en la organización del proceso de importación y exportación de productos y servicios, aspectos aduaneros, fiscales, bancarios, consulares y logísticos. Dentro de su formación cuenta con las bases para la gestión aduanera, lo que le permite incorporar la teoría y práctica necesaria para desempeñarse como despachante y agente de transporte aduanero, previa evaluación de los entes reguladores correspondientes.
¿Dónde puede trabajar?
El profesional en Comercio Exterior se puede desarrollar en toda entidad que realice intercambio de bienes físicos con otros países. Puede trabajar en el departamento de comercio exterior de un banco, o de una empresa exportadora/ importadora. Puede trabajar en la aduana. Puede trabajar en un organismo certificador de normas de origen o haciendo controles de certificación previos a la exportación de productos dentro del departamento de logística y transporte de una empresa o de manera tercerizada.
Puede certificarse como Despachante de Aduana o Agente de Transporte Aduanero.
Certificación Intermedia: Analista en Gestión Aduanera
Se logra con la acreditación de espacios curriculares específicos, definidos por el plan de estudios.
Con el objetivo de sumar oportunidades de profesionalización para sus egresados, resulta de vital importancia la vinculación con universidades nacionales e internacionales que te permiten continuar tus estudios de licenciatura con convenios de articulación, así como generar intercambios y cursos de especialización en otros países.
Los egresados de Fundación Universitas alcanzan el título de Licenciados en Universidades con las que se han establecido Convenios.
Fundación Universitas junto al Centro de Excelencia Internacional Sergio Arboleda, adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos de España, ofrece a sus estudiantes una Semana Académica Internacional en la cual obtendrán sólidos conocimientos de cómo posicionar un negocio o empresa en el exterior a través del contacto directo con diferentes compañías, conociendo de primera mano su experiencia.
Además de obtener una certificación internacional tendrán la oportunidad única de conocer la ciudad de Madrid y su extensa oferta cultural, gastronómica y de ocio.
Conocé todas nuestras carreras aquí
Características
- Titulo Técnico Superior en Comercio Internacional y Aduana
-
Resolución
1042/DGE/18
- Duración 3 años
-
Modalidad
- Presencial
- Semipresencial
- Corporativa
- Online
-
Turnos
Mañana: de 9 a 12.30
Noche: de 20.30 a 23.30
- Sedes Ciudad: Av. Zapata 145
PRIMER AÑO |
Inglés I | Macroeconomía |
Informática | Introducción al comercio internacional |
Análisis cuantitativo | Estructura económica mundial |
Comunicación, comprensión y producción de textos | Práctica profesionalizante I |
Microeconomía |
SEGUNDO AÑO |
Régimen aduanero | Importación |
Inglés II | Exportación |
Derecho civil y comercial | Valoración aduanera |
Régimen económico financiero | Clasificación arancelaria |
Procesos de integración y cooperación económica | Práctica profesionalizante II |
TERCER AÑO |
Portugués | Envase y embalaje |
Inglés III | Administración y contabilidad de las organizaciones |
Comercialización internacional | Análisis de costos y presupuestos |
Negociación | Emprendedorismo |
Logística del transporte | Práctica profesionalizante III |
Pasos para el Ingreso e Inscripción
Paso 1: Elige tu carrera, investiga sobre lo que te gusta, pregunta.
Paso 2: Elige la modalidad y turno de cursado. Proyecta y planifica tu carrera con el resto de las actividades de tu vida.
Paso 3: Cuando tengas resuelto lo anterior, completa el formulario de inscripción y acercate con la siguiente documentación:
- Original y Fotocopia del DNI 1º y 2º hoja.
- Original y Fotocopia de la Partida de Nacimiento.
- Original y Fotocopia del Certificado Analítico de tus estudios secundarios, o Certificado de Estudio en Trámite (el mismo se debe renovar cada 3 meses). Los alumnos que adeuden materias del secundario tienen plazo para rendirlas hasta el 31/07/2019.
- Certificado de Aptitud Psicofísica.
Inscripción especial para mayores del 25 años sin secundario completo.
Inscripción especial para los aspirantes encuadrados en el artículo 7º de la Ley de Educación Superior mayores de 25 años que no hayan completado los estudios secundarios. En este caso deberás cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 25 años o más, o haberlos cumplido antes de marzo.
- Trabajar o haber trabajado en actividades relacionadas con la carrera en la cual desea inscribirse.
- Currículum Vitae (formato de la DES).
- Fotocopia DNI (1° y 2° hoja).
- Analítico provisorio del secundario o certificado de 7° grado.
Ciclo introductorio
Queremos recibirte con los brazos abiertos y darte una feliz bienvenida a Fundación Universitas.
El ciclo introductorio tiene el propósito de brindarte un acercamiento a nuestra institución, su sistema de cursado (perfectamente combinable con tu vida laboral), y darte un completo panorama sobre la carrera elegida.
Además, en este espacio podrás acceder a información sobre nuestros convenios de articulación con Universidades, y las posibilidades de realizar tus prácticas en reconocidas empresas del medio.
¿Puedo presentar materias aprobadas en nivel superior como equivalencias?
Si tenés materias aprobadas de estudios anteriores vinculadas a esta carrera, las podés presentar para ser evaluadas como equivalencias.
¿Qué es el ABE?
El Área de Bienestar Estudiantil, es un espacio donde se trabaja aspectos integrales que hacen al recorrido en sus estudios superiores, teniendo como objetivo contribuir a su proceso formativo a través de acciones concretas vinculadas a proyectos y programas orientados a las necesidades, dificultades, intereses y expectativas de los alumnos.
¿Cuál es la diferencia entre Licenciado y Técnico?
El Licenciado es aquel que tiene una licencia para ejercer determinada profesión. Estudiar una licenciatura lo formará de manera más amplia y teórica.
El Técnico es un profesional orientado a la aplicación de los contenidos y estudia materias específicas a la disciplina elegida. Además, la carrera cuenta con cinco prácticas profesionalizantes que lo vinculan rápidamente al mercado laboral.
¿Por qué elegir la modalidad on line o con modalidad corporativa?
Porque te permite:
1) Estudiar donde y cuando puedas. Vos organizás tus horarios desde donde estés y a través del dispositivo que prefieras (celular, tablet, netbook). El e-learning te brinda flexibilidad.
2) Trabajar con una metodología de enseñanza – aprendizaje colaborativa. No trabajás solo, sino que construís el conocimiento interactuando con grupos de estudio y facilitadores.
3) Acceder a un entorno virtual amigable con materiales multimediales siempre actualizados. Aprendé a través de diversos formatos: audio, video, infografías interactivas y simuladores, por nombrar solo algunos.
4) Promover tu autodesarrollo y autoadministración. Encontrá propuestas pedagógicas personalizadas que potencien tu talento y se adecuen a tu ritmo de aprendizaje.
5) Utilizar la tecnología como aliada en el proceso de aprendizaje. Optimizás los recursos naturales y cuidás el planeta.
6) La modalidad corporativa te permite hacer tu carrera online desde el lugar que quieras con una única clase presencial cada 21 días. Esta clase especial está dictada por profesionales expertos que te brindan la aplicación práctica de los contenidos en cada materia. El resto del tiempo, el cursado es 100% virtual, accediendo desde cualquier lugar a cualquier hora.
¿Cuáles son las modalidades de cursado?
Presencial:
Turno mañana | 9 a 12:30 hs | 4 días a la semana.
Turno tarde | 13.30 a 16:45 hs | 4 días a la semana.
Turno noche | 20.30 a 23:30 hs | 4 días a la semana.
La modalidad presencial genera una relación especial con tus compañeros y profesores mediante el cursado diario. Los bloques académicos te permiten analizar la teoría y aplicar los contenidos mediante análisis de casos o proyectos profesionales. Es parte de una experiencia plena para la vida universitaria orientada a quienes disponen de los tiempos necesarios para cursar en cualquiera de los 3 turnos disponibles, mañana, tarde o noche.
Semipresencial
Turno noche | 20:30 a 23:30hs | 2 días a la semana
Cursado de 2 días a la semana en el turno noche con materias específicas y complemento virtual de aprendizaje por plataforma virtual.
Esta modalidad te permite estudiar donde y cuando puedas, organizar tus horarios a través del dispositivo que prefieras. Trabajar con una metodología de enseñanza – aprendizaje colaborativa, construir el conocimiento interactuando con grupos de estudio y facilitadores en un entorno virtual amigable con materiales multimediales siempre actualizados. Encontrás propuestas pedagógicas personalizadas que potencian tu talento y se adecuen a tu ritmo de aprendizaje.
Faculty
JOSÉ LUIS SANDOVAL
Doctorado en Administración DBA – SMC (en proceso). Maestría en Administración, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) México. Especialista en Educación con nuevas tecnologías de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Especialista en Dirección de Empresas de Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Profesor invitado por varias universidades del país y del exterior en áreas gerenciales y en programas de posgrado y de formación empresarial. Par evaluador CNA. Consultor de empresas. Experiencia en procesos de direccionamiento estratégico, desarrollo de habilidades gerenciales, liderazgo y desarrollo humano en las organizaciones. Leer +
MAURICIO ISAZA MESA
MBA Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de la Sabana y Logistics & Supply Chain Management del Latín American Logistic Center de Atlanta. Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes. Consultor empresarial con Kaizen Andina, Diza Prime y Prospektiker América, liderando temas de prospectiva estratégica, Balanced Scorecard, modelos gerenciales y rediseño organizacional, entre otros. Conferencista internacional en temas de Formulación Estratégica y de Negociación e Inteligencia Relacional. Leer +
JORGE CRUCIANI
Ingeniero. Especialista en Ingeniería en Calidad. Máster en Gestión de Organizaciones, con amplia experiencia en empresas industriales, de servicios y organismos gubernamentales.
Especialista en el desarrollo de Negocios, de nuevos productos y servicios, en la aplicación de nuevas tecnologías, en reingeniería de procesos, en la implementación de programas de aseguramiento de la calidad bajo normas ISO, en el desarrollo de Recursos Humanos y en la integración y alineación de todos los procesos de la empresa, hacia un objetivo en común. Docente universitario, expositor en congresos y jornadas internacionales y consultor de empresas.
IGNACIO GAITÁN VILLEGAS
Abogado de la Universidad Sergio Arboleda con Postgrado en Derecho Público y Económico Y Postgrado en Derecho Comercial y Financiero de la Universidad Sergio Arboleda. Master Executive en Administración de Empresas y Liderazgo. Universidad San Pablo CEU. Multinational MBA, Adolfo Ibanez School of Management, ESADE Business School, Deusto. Se desempeña en la actualidad como Decano Ejecutivo de la Escuela Internacional de Administración y Marketing, y de Prime Business School de la Universidad Sergio Arboleda. Ha sido profesor de esta misma Universidad de materias como Historia de las ideas políticas, Economía Colombiana, entorno económico y Globalización. Leer +